viernes, 9 de mayo de 2025
Cheap Thrills, la furia controlada de Janis Joplin.
lunes, 5 de mayo de 2025
Mud in Your Ear: el “Padre del Chicago Blues” en su vertiente más directa y despojada.
Kind of Blue, uno de los discos más influyentes de la historia del jazz y una obra maestra de la improvisación modal.
Formato: Vinilo, LP, Reissue Blue.
Kind of Blue es, sin duda, uno de los discos más influyentes de la historia del jazz y una obra maestra de la improvisación modal. En este álbum, Miles Davis se rodea de un cuarteto de lujo –John Coltrane, Cannonball Adderley, Bill Evans (y Wynton Kelly en un tema), Paul Chambers y Jimmy Cobb– y propone un lenguaje nuevo: basarse en escalas modales en lugar de progresiones de acordes vertiginosas.
Ambiente y atmósfera. Desde el primer compás de “So What” se respira una calma tensa: los tiempos están marcados con economía y cada nota cobra peso. Miles, con su trompeta susurrante, construye paisajes sonoros donde el silencio y los espacios entre frases son tan importantes como las propias notas. Esa ligereza en el fraseo convierte a Kind of Blue en un disco siempre nuevo, ideal tanto para el estudio como para la contemplación.
Juego de colores tímbricos. La comunicación entre los solistas es ejemplar: Coltrane y Adderley dialogan con tonos contrastados (brillantes uno, más íntimo el otro), mientras Evans aporta armonías etéreas bajo el ritmo fluido de Chambers y Cobb. La alternancia entre Evans y Kelly en “Freddie Freeloader” añade un matiz clásico que finaliza con una vuelta al ambiente modal.
Innovación estilística. El paso al modalismo abrió puertas a generaciones de músicos. Cada tema –“Blue in Green”, “All Blues”, “Flamenco Sketches”– explora un modo o escala, y el resultado es un canto a la libertad creativa. No se busca la espectacularidad técnica, sino la honestidad expresiva.
Punto crítico. Pese a su perfección, quien espere solos vertiginosos o cambios de ritmo abruptos puede sentir la propuesta algo “plana” en intensidad. Aquí prima la sutileza y la economía, lo que convierte al disco en una experiencia de escucha atenta más que en un despliegue de virtuosismo frenético.
Edición DOL Records de 2017 para Europa.
Compré en 2017 la edición europea reeditada por DOL Records, con la esperanza de una remasterización que realzara aún más la calidez analógica de la cinta original. Lamentablemente, esta versión tropieza en varios aspectos:
Mastering excesivamente digital. En lugar de recuperar la riqueza dinámica y el carácter natural del vinilo original, DOL aplicó un “lifting” digital que aplasta sutiles matices. Los pasajes más suaves de Evans se sienten comprimidos, y la trompeta de Miles carece de esa calidez casi cenital que caracteriza a la toma original.
Calidad de prensado y empaque. El LP suena con ligeros “clicks” y “pops” que no estaban presentes en las ediciones anteriores: el vinilo parece mal prensado o de material inferior. A esto se suma un sobrecubierta de cartón delgado, que muestra arañazos y bordes deshilachados en cuestión de semanas, restándole valor de coleccionista.
Faltan notas de libreto significativas. La edición no incluye el pequeño cuadernillo con transcripciones, ensayos o fotografías de época que hacen de Kind of Blue una experiencia completa. La hoja informativa se reduce a un par de párrafos impresos a una sola tinta, lo que es inaceptable para un álbum icónico y una reimpresión “deluxe” que DOL pretendía vender a precio premium.
Política de precios y disponibilidad. Pese a ser una tirada limitada, DOL la vendió a un precio casi idéntico al vinilo de otras discográficas de renombre, sin aportar mejoras de calidad. Esto deja claro que la prioridad fue explotar el catálogo con ediciones de bajo coste, más que ofrecer un producto digno de la leyenda de Miles.
En resumen, la edición de DOL Records de 2017 empaña la escucha de un disco que merece cuidado extremo en su reproducción. Kind of Blue brilla por su atmósfera y matices, y esta versión no hace justicia a su brillo original.
martes, 18 de febrero de 2025
Frazer Nash High Speed: el pequeño deportivo británico brilló en La Sarthe.
domingo, 16 de febrero de 2025
Porsche 911 GT2 LM95 #91: trío de españoles sin suerte.
martes, 4 de febrero de 2025
Lamborghini Miura P400 SV: sentó las bases para todos los superdeportivos que vinieron después.
lunes, 3 de febrero de 2025
Ferrari 250 GT Berlinetta LWB Interim, uno de los seis diseñados por Scaglietti.
#18 André Pilette (B) y Georges Arents (USA).