Elton John – Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy.
Formato: Vinyl, LP, Album, Reissue, Remastered, Gatefold.
Edición: 3 agosto 2018 - Europe.
Sello: Mercury - 6748713.
Género: Rock.
Estilo: Pop Rock, Classic Rock.
(Colección Vinyl 33 de Mulsanne Stone).
En 1975, mientras el glam rock brillaba, el punk comenzaba a asomar y muchos artistas publicaban álbumes sin alma solo por cumplir calendario, Elton John hizo lo contrario: se detuvo, miró hacia atrás y creó su obra más personal y ambiciosa. Así nació Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy, un disco conceptual que no solo narraba la historia de sus primeros años junto a su inseparable letrista Bernie Taupin, sino que también abría una ventana íntima a sus frustraciones, dudas, logros y batallas internas. Fue un acto de honestidad brutal envuelto en orquestaciones brillantes, melodías complejas y letras profundamente evocadoras.
Elton John ya era una superestrella cuando se encerró a grabar Captain Fantastic en los estudios Caribou de Colorado. Tras éxitos como Goodbye Yellow Brick Road o Caribou, nadie esperaba que se apartara del camino fácil. Pero Elton y Bernie Taupin quisieron contar su historia desde el principio: la de dos jóvenes soñadores que, a finales de los años 60, intentaban sobrevivir en un Londres indiferente a su arte.
El título refleja sus alter egos: Captain Fantastic (Elton), el músico perfeccionista, y Brown Dirt Cowboy (Bernie), el poeta rural, taciturno y lírico. Musicalmente, el álbum abandona el enfoque de éxitos inmediatos. En su lugar, apuesta por una estructura cohesionada, con temas que se entrelazan y desarrollan con una riqueza melódica y emocional sin precedentes en su carrera hasta entonces.
Presentación del álbum. Publicado el 19 de mayo de 1975, el álbum fue recibido como un triunfo. Alcanzó el número 1 en las listas estadounidenses en su primera semana, un hito en aquella época, y consolidó a Elton John como el artista más influyente del momento. A diferencia de trabajos anteriores, aquí no hay un abanico de estilos diseñados para agradar a todos. Captain Fantastic es un bloque narrativo sólido, introspectivo, más cercano al rock progresivo que al pop brillante por el que Elton era conocido.
Más allá de su éxito comercial, este álbum marcó un punto de inflexión: fue el último en ser grabado con su banda clásica antes de que Elton tomara caminos más experimentales y, a veces, solitarios: Davey Johnstone (guitarra), Dee Murray (bajo), Nigel Olsson (batería) y Ray Cooper (percusión).
El disco navega entre el rock sinfónico, el folk introspectivo y el pop barroco, con momentos de puro virtuosismo pianístico y pasajes orquestales dirigidos con elegancia. Canciones como “Tower of Babel” o “Better Off Dead” ofrecen arreglos densos y oscuros, mientras que otras como “Someone Saved My Life Tonight” se abren como confesiones íntimas bañadas en luz tenue.
Los textos de Taupin son poéticos y crípticos, pero dolorosamente honestos. Hablan de inseguridad, fracaso, dependencia emocional y, en última instancia, redención. Elton pone su alma al piano, sin artificios. El resultado es un disco que no busca halagar al oyente, sino invitarlo a acompañar a dos jóvenes en su travesía por el lodo y las estrellas.
Lista de canciones.
Cara 1.
1. “Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy” abre el disco como una autobiografía en clave musical: cambios de ritmo, coros celestiales y un relato de superación.
2. “Tower of Babel” critica la hipocresía del mundo del espectáculo, con una melodía oscura y creciente.
3. “Bitter Fingers” refleja la angustia del creador que escribe por encargo, atrapado entre la necesidad de vivir y el deseo de ser auténtico.
4. “Tell Me When the Whistle Blows” es una mezcla de soul y rock urbano que clama por escapismo mientras se enfrentan la nostalgia y la decepción.
5. “Someone Saved My Life Tonight”, la joya de la corona, relata el intento de suicidio de Elton tras una relación tóxica y su renacer artístico; fue el único sencillo y alcanzó el Top 5.
Cara 2.
1. “(Gotta Get A) Meal Ticket”, gritona, sucia y poderosa: la necesidad de sobrevivir convertida en rock visceral, con guiños al glam y al sarcasmo más punk.
2. “Better Off Dead” es una miniatura macabra y mordaz sobre el fracaso, con arreglos casi de vodevil que rozan lo teatral y grotesco.
3. “Writing”. Sutil y melódica, rinde homenaje a la complicidad creativa entre Elton y Bernie, como un guiño afectuoso al arte compartido.
4. “We All Fall in Love Sometimes” muestra la complicidad creativa entre Elton y Bernie, con armonías delicadas y estructuras impredecibles. Una de las piezas más tiernas y sinceras del disco, que retrata la vulnerabilidad del enamoramiento con una delicadeza hipnótica.
5. “Curtains” cierra el álbum, es solemne y trascendental, como un adiós melancólico y luminoso al pasado, con ecos de gospel y emoción contenida. una despedida emotiva, casi litúrgica, que resume el viaje con una intensidad inesperada
La portada y su iconografía. Diseñada por Alan Aldridge, la carátula es un collage onírico e hiperbólico, lleno de referencias literarias, religiosas y psicodélicas. Elton aparece vestido como un mago de cuento, flotando en un mundo de seres fantásticos. Es una clara metáfora de su ascenso al estrellato, pero también una advertencia: el mundo del espectáculo es un circo brillante y cruel.
Aunque algunos críticos lo tildaron de pretencioso en su momento, el paso del tiempo ha elevado Captain Fantastic a la categoría de obra maestra. No es el disco más comercial de Elton, pero sí el más auténtico. Fue reeditado en 2005 con maquetas y grabaciones en vivo, y desde entonces es citado por músicos como Brandon Flowers (The Killers), Beck o incluso Thom Yorke como una de las referencias clave del pop introspectivo y conceptual.
Pese a que sus caminos creativos se separaron brevemente, Elton John y Bernie Taupin nunca dejaron de colaborar. En 2023 ganaron juntos el Oscar por “(I’m Gonna) Love Me Again” y su amistad se ha mantenido intacta durante más de cinco décadas.
Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy no fue solo un álbum: fue una confesión, una carta de amor a los años de lucha, un homenaje al arte frente al negocio. En una industria donde la autenticidad se cotiza a la baja, Elton y Bernie decidieron contar su historia sin filtros. Y el resultado sigue siendo conmovedor, potente y profundamente humano. Un disco para escuchar de principio a fin, sin saltos. Como quien lee un diario íntimo o atraviesa un paisaje lleno de cicatrices… y de luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por visitar el blog y por añadir un comentario; te lo agradezco. Reconozco que me gusta que me escriban, y me gusta responder.